
Infografías y aprendizaje





Cuando hablamos de datos personales, nos referimos a toda la información que identifique o haga identificable a una persona, ya sea de forma directa o indirecta. Por ejemplo, el nombre, el domicilio, número telefónico, estado civil, etc.
Son aquellos datos personales que revelan información muy íntima o personal, por ejemplo, el estado de salud, el origen étnico, creencias religiosas, orientación sexual u opiniones políticas. Estos datos requieren mayor protección porque pueden poner en riesgo a la persona titular o puedan generar discriminación.
Son los documentos en los que el responsable que va a tratar los datos personales pone a disposición información esencial, tal como el nombre de quien es el responsable del tratamiento, los datos que se van a pedir, para qué se van a usar, con quién los compartirán y los medios para solicitar el ejercicio de los derechos ARCO.
Son los derechos de las personas sobre sus datos personales, mismos que se podrán solicitar al responsable conforme a los procesos señalados en la norma. El acrónimo “ARCO”, se refiere a cada uno de los derechos:
Acceder: Saber qué datos tienen de ti.
Rectificar: Corregir datos incorrectos.
Cancelar: Eliminar datos que ya no deben tener.
Oponerte: Negarte a su uso en ciertas situaciones.
Conóce

