MAGISTRADA PRESIDENTA
Mtra. Amelí Gissel Navarro Lepe
La función jurisdiccional en materia electoral no se limita a resolver controversias; implica garantizar derechos, proteger la voluntad ciudadana y fortalecer las instituciones que sostienen el Estado constitucional y democrático de derecho.
Bajo esa convicción, en este periodo la presidencia se regirá por ocho ejes de acción institucional, orientados a consolidar un Tribunal cercano, transparente, autónomo y comprometido con la dignidad de las personas.
1. Acceso a una justicia electoral accesible, integral e incluyente
- Garantizar que las personas no solo puedan acudir al Tribunal, sino que sus derechos sean protegidos mediante procesos efectivos.
- Favorecer la solución del conflicto sobre los formalismos procesales, en cumplimiento del artículo 17 constitucional.
2. Sentencias con perspectiva ciudadana y pro persona
- Fortalecer la función jurisdiccional con enfoque incluyente y sensible a las circunstancias particulares.
- Incorporar medidas de equidad, ajustes razonables y eliminación de estereotipos o prejuicios.
- Consolidar un modelo de justicia con enfoque en derechos humanos.
3. Certeza en los procesos electivos
- Garantizar que los procesos electorales sean transparentes, justos y equitativos.
- Proteger los derechos político-electorales de ciudadanía, partidos, candidaturas independientes y judiciales.
- Afirmar la democracia sustancial como base del Estado democrático.
4. Defensa de la institucionalidad y autonomía del Tribunal Electoral
- Preservar la independencia institucional como elemento esencial de la democracia.
- Reforzar la legitimidad del Tribunal como garante de la paz social y los derechos de las personas.
- Afirmar el compromiso ético e institucional con el Estado constitucional de derecho.
5. Ética, transparencia y rendición de cuentas
- Ejercer la función pública con integridad y responsabilidad.
- Promover una cultura de valores, transparencia y rendición de cuentas ante la ciudadanía.
- Reiterar la apertura institucional (“cuentas claras y puertas abiertas”).
6. Promoción y garantía de los derechos humanos y político-electorales
- Colocar la dignidad humana como eje rector de la justicia.
- Fortalecer la participación ciudadana, el pluralismo y la democracia sustancial.
- Respetar y proteger la libertad de expresión y de prensa como pilares democráticos.
7. Construcción de una cultura de derechos y de legalidad
- Promover la difusión del conocimiento jurídico y de los derechos de las personas.
- Impulsar la corresponsabilidad institucional en la promoción, respeto y garantía de los derechos humanos.
- Fomentar el derecho a la información y la transparencia judicial.
8. Compromiso con la paz social y la democracia sustantiva
- Afirmar el papel del Tribunal como faro de certeza y paz social.
- Reconocer que cada resolución tiene impacto en la legitimidad democrática y en la dignidad de las personas.
- Mantener una relación constante y abierta con la ciudadanía michoacana.