En el marco del compromiso institucional con la inclusión y el fortalecimiento de la democracia transnacional, la Dra. Yurisha Andrade Morales, Magistrada del Tribunal Electoral del Estado, participó como ponente en el Foro: Plenos Derechos Políticos de los Michoacanos en el Exterior, específicamente durante el Panel 2: Defensa y Protección de los Derechos Político-Electorales de los Michoacanos en el Extranjero, organizado por Fuerza Migrante.
Dicho panel fue compartido con el Lic. David Alejandro Delgado Arroyo, Vocal Ejecutivo del INE en Michoacán; el Mtro. Juan Adolfo Montiel Hernández, Consejero Electoral del Instituto Electoral de Michoacán; el Sr. Heriberto Ramos Chávez, Presidente del Club Migrantes de Uruapan en Las Vegas, Nevada; y el Dr. Casimiro Leco Tomás, Director del Centro Nicolaíta de Estudios Migratorios de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Durante su intervención, la Magistrada Andrade Morales presentó el trabajo titulado “Defensa y protección de los plenos derechos políticos de los michoacanos en el exterior”, donde expuso un análisis detallado sobre la evolución normativa, los desafíos estructurales y las acciones afirmativas implementadas en Michoacán para garantizar la participación política de los migrantes michoacanos. Destacó que, a pesar de los avances en modalidades de votación como el voto postal, electrónico y presencial en sedes consulares, el reto persiste ante la baja participación efectiva, que en el proceso 2024 apenas alcanzó el 1.5% de los mexicanos en el extranjero.
Andrade Morales recordó los avances legislativos y las inercias a las que se han enfrentado los migrantes para acceder al derecho a votar, principalmente aquellos que residen en los Estados Unidos de Norteamérica, quienes constituyen la mayoría. Destacó que, por primera vez en 2024, se habilitaron módulos de fotocredencialización en los consulados y se instalaron casillas especiales. Sin embargo, reconoció que aún existen varios obstáculos por vencer. El registro y el voto desde el exterior no son accesibles para todos, ya que la población de adultos mayores a menudo carece de correo electrónico o acceso a internet, lo que genera una brecha digital que les impide ejercer estos derechos.
La exposición abordó también algunas resoluciones del TEEMICH que han impulsado lineamientos obligatorios para incluir candidaturas migrantes en diputaciones y ayuntamientos, consolidando así un marco de protección y representación política con enfoque de derechos humanos.
Yurisha Andrade consideró que los michoacanos en el exterior son parte viva de nuestra comunidad política. Afirmó: “Es por ello que construir una democracia transnacional es construir una ciudadanía completa, una democracia que escucha a quienes nunca han dejado de ser parte de nosotros, aunque estén lejos de su país de origen”.
Finalmente, subrayó la necesidad de continuar fortaleciendo los mecanismos que permitan a las y los michoacanos en el extranjero ejercer plenamente sus derechos políticos, destacando que la ciudadanía no se pierde al cruzar una frontera, por el contrario, se fortalecen cuando las instituciones entienden que la democracia no termina en los límites geográficos de un Estado, sino que existe hasta donde haya un ciudadano dispuesto a ejercerla.
Añadió, por ello, en Michoacán tienen cabida todos los michoacanos, independientemente del lugar en donde se encuentren”.
El Tribunal Electoral del Estado de Michoacán refrenda su compromiso con la justicia electoral incluyente, progresiva y garante de los derechos de toda la ciudadanía, dentro y fuera del territorio nacional.




